Ciencia, Tecnología y Sociedad.
El enfoque educativo de integrar la Química con la tecnología y la sociedad reviste trascendental importancia ya que permite ubicar esta ciencia dentro de un contexto cercano a la aplicación de sus descubrimientos en la vida cotidiana de lo seres humanos al proporcionar satisfactores en diversos campos como, nutricionales, de salud, energéticos, agro científicos, ecológicos, de síntesis y transformación por lo que al respecto podemos recurrir a las siguientes paginas.
Ciencia-Tecnología-Sociedad: A diez años de iniciada la corriente Dr. Andoni Garritz.
Este escrito reúne los objetivos globales de la reforma educacional Ciencia-Tecnología-Sociedad. También describe algunos ejemplos exitosos de la misma. Finalmente, se analiza la conexión de este enfoque de enseñanza de las ciencias con la interpretación constructivista del aprendizaje y se presentan algunas recomendaciones.
Puedes verlo en: http://www.oei.es/salactsi/quimica.htm
Ciencia, Tecnología, Sociedad: Implicaciones en la Educación Científica para el Siglo XXI. Amparo Vilches
Pone de manifiesto lo mucho que se ha avanzado en este campo. Han mejorado las condiciones necesarias para prestar una mayor atención a los aspectos de relación ciencia, tecnología y sociedad, para conseguir la necesaria alfabetización científica de la sociedad, pero estos hechos no aseguran que las nuevas propuestas se lleven a la práctica.
Acceso en : http://www.oei.es/salactsi/ctseducacion.htm
Los enfoques Ciencia Tecnología y Sociedad en el desarrollo de los currículos de Química y Física en el bachillerato. Ana Cárdenes.
En estos años la orientación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) ha impregnado lo objetivos de la enseñanza de las ciencias por lo que se ha convertido en una de las líneas de investigación didáctica prioritaria que se han introducido con fuerza en la enseñanza de la Física y la Química.
En: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/lentiscal/1-CDQuimica-TIC/CTSA/ComuCTSQ2C.pdf
Impacto de la ciencia y de la tecnología en el desarrollo general de las civilizaciones. Sergio Gutiérrez.
En esta enorme diversidad esta el gran arraigo social que una y otra tienen en la sociedad contemporánea, lo que conduce a su uso cotidiano en la educación, en todos los medios de difusión, en los discursos políticos.
obsérvalo en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpZyEZZVpFtAaYMuSW.php
Blog Los avances de la Química y su impacto en la sociedad. Bernardo Herradón
En el blog se tratan aspectos relacionados con la química (avances, aplicaciones, noticias, historia, etc.), especialmente en relación con las actividades educativas, formativas y de política científica.
Blog de: http://www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad/
La comunicación pública de la ciencia y la tecnología en la “sociedad del conocimiento” Diana Cazux.
El artículo sitúa la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en el contexto mundial de la sociedad del conocimiento y la sociedad del riesgo. Resalta la importancia de esta rama de la comunicación, especialmente, en los países latinoamericanos.
Puedes leerlo en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/dcasaux.html