En esta sección se incluyen las actividades enviadas al buzón de tareas
Actividad preliminar
Universidad de Guadalajara
Maestría en Docencia en la Educación Media Superior
Actualización de la Disciplina
Asesor. Maestra. Edith Inés Ruiz Aguirre.
Presenta. Luis Guadalupe Hernández Galván.
Actividad Preliminar Auto diagnóstico
En cuanto a las observaciones en los contenidos en el presente examen las carencias en cuanto a la disciplina son poco manifiestas ya que los temas de los módulos son básicos y no entrañan dificultades para su solución.
El presente examen departamental incluye los cuatro primeros módulos
Importancia de la Química en la vida cotidiana.
La materia
La energía.
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
En otro orden en el sentido epistémico se puede observar que no se cuenta con un concepto único de propiciar el aprendizaje sino que se tiene que acudir tanto al empirismo; el conocimiento a partir de la experiencia, al racionalismo; el saber es cierto si se aplica y funciona, así como al positivismo aprehender siguiendo los pasos del método científico, en conjunción con el relativismo los conocimientos pueden cambiar a partir de los progresos del estudiante, de manera que las cuatro corrientes permiten se pueda tener una inter acción en aras de conseguir el aprendizaje, por lo tanto la dificultad se encontraría en el momento de planear las actividades de qué manera nos auxiliaremos de las diferentes posiciones epistémicas a fin de cumplir con los objetivos planteados.
En cuanto a las base pedagógicas se manifiesta cierta mezcla en la estructura del proceso enseñanza aprendizaje por una parte el alumno quiere seguir siendo guiado, por otra los docentes son reacios al cambio y continúan con este modelo conductista, además como aun sienta precedente el prejuicio a la ciencia Química como una disciplina que requiere del cognitivismo en cuanto a conocimiento y representación, y en donde el constructivismo se ve relegado a un espacio reducido ya que ante la gran cantidad de teoría, el constructo significativo se desvirtúa y solo se recurre de manera aislada a relacionar ciertos contenidos con las actividades cotidianas del estudiantes.
En cuanto a las estrategias didácticas aun cuando se trate de involucrar acciones que resulten motivadoras para que el estudiante sea el productor de de su aprendizaje, en ocasiones estas estrategias no siempre resultan por el paradigma de lo antiguo en que el profesor es el que enseña y el alumno recibe, así la motivación del alumno está supeditada a que la actividad relevante sea hecha por el docente, existiendo además reticencia a la innovación que la educación requiere ante un contexto particular, en la Preparatoria de Tlajomulco con una población de 1,300 estudiantes de estrato medio-bajo, bajo, provienen de fraccionamientos que recientemente se han desarrollado en la zona, solo se cuenta con dos laboratorios de computo con 45 pc cada uno y no todas funcionan, el acceso a internet solo está en estas salas es alambrico, y básicamente se utiliza en la unidad de aprendizaje de computo, la biblioteca no cuenta con este servicio, el acervo bibliográfico es reducido y no actualizado al desarrollo de competencias, cuenta con un laboratorio de usos múltiples (Biología, Física. Química) mal equipado; se tiene solo un cañón proyector, con una laptop, una televisión, ningún reproductor de discos, los ciber cafes, tienen cuotas elevadas que van de 15 a 18 pesos la hora una impresión de 3 a 5 pesos, si bien muchos alumnos son diestros en el manejo de aparatos de comunicación de última generación no resulta significativo su uso en tareas de investigación, ya que solo uno entre cientos, tiene acceso a banda ancha, de ahí que la integración de una alfabetización informativa con gestión de Tic queda aun como una utopía al realizar la planeación de actividades con el auxilio de estas herramientas, ya que al final muchas de éstas acciones quedan reducidas al empleo de técnicas expositivas por los alumnos.
Ahora bien la necesidad de actualizar las bases para tener un adecuado enfoque metodológico que nos permita lograr que el aprendizaje de las ciencias sea realmente significativo y permita al estudiante la comprensión de la naturaleza en función de una serie de acciones holísticas que demuestren como la ciencia contribuye a mejorar su entorno y sus circunstancias.
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE TLAJOMULCO QUIMICA I
PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL FECHA_______________
NOMBRE Luis Guadalupe Hernández Galván_________ GRUPO_____________
Lee atentamente y Relaciona las columnas y coloca por favor la respuesta en el paréntesis de la derecha en la parte inferior subrayada en cada bloque de premisas.
I, la química como herramienta para la vida
1. Química
|
A)
|
Ciencia que estudia la naturaleza y su equilibrio
|
|
B)
|
Ecología, Medicina, Física, Biología
|
2. método científico
|
C)
|
Portada, índice, introducción, Experimentación, resultados
|
|
D)
|
Bibliografía, conclusiones, apéndices
|
3. divisiones de la química
|
E)
|
Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados, conclusión
|
|
F)
|
Orgánica, inorgánica
|
4. ciencias relacionadas
|
G)
|
Camino que se emplea para el estudio de los fenómenos de la naturaleza.
|
5. etapas del método científico
|
H)
|
Ciencia que estudia la composición, estructura, transformaciones de la materia y la energía asociada a ellas.
|
|
I)
|
General, Analítica, Descriptiva, aplicada
|
a) 1H- 2C- 3A- 4G- 5F b) 1A- 2G- 3I- 4B- 5C c) 1H- 2G- 3I- 4B- 5E ( c)
II La materia y la energía
1 Cloruro de sodio, Dióxido de carbono
|
A
|
Elementos
|
2 aire, sal disuelta en agua
|
B
|
Mezcla Homogénea
|
3 plata y cobre
|
C
|
Compuestos
|
4 ensalada y nachos con queso
|
D
|
Mezcla Heterogénea
|
5 Alcohol , gasolina
|
|
|
a) 1C- 2B- 3A- 4D b) 1D- 2A- 3C- 5B c) 5C- 2B- 3A- 4D ( a )
III la materia y la energía
Propiedades
|
A
|
El diamante es un cristal de gran dureza
|
|
B
|
La longitud de una viga es de 7 metros
|
1 Extensivas
|
C
|
El agua es insípida, incolora, inodora
|
2 Intensivas
|
D
|
Efecto de la gravedad sobre la masa de un cuerpo
|
|
E
|
El volumen de un gas a TyPN es de 22.4 litros
|
a) 1B; D; C- 2A, E b) 1E, D, B- 2A, C- c) 1A; C; D- 2B y E ( b )
IV El modelo atómico actual y sus aplicaciones
1 John Dalton
|
A
|
Estudio y estableció el principio de Dualidad de la materia
|
2 Rutherford
|
B
|
Emitió la primera teoría atómica, en su modelo el átomo es una esfera sólida
|
3 Louis de broglie
|
C
|
Es el creador del principio de incertidumbre
|
4 W. Heisemberg
|
D
|
Modelo que representa al átomo con un núcleo positivo rodeado de electrones en orbitas definidas, numero quántico principal “n”
|
5 Niels Bohr
|
E
|
Identifico los componentes de la radiación Rayos alfa, beta y gamma
|
|
F
|
Su modelo dice que el átomo es parecido a un pastel con pasas
|
|
G
|
Invento el tubo de rayos catódicos
|
a) 1B, 2E, 3A, 4C, 5D b) 1F, 2D, 3A, 4F, 5B c) 1D, 2D, 3G, 4F, 5C ( a )
1
Lee detenidamente cada planteamiento y selecciona la letra de la respuesta correcta de las opciones de la parte inferior de la pregunta, colocándola en el paréntesis de la derecha
1 Químico fundador de la química moderna y creador de la ley de conservación de la materia
A) Lavoisier B) Paracelso C) Dalton D) Aristóteles ( A )
2 Para encontrar la piedra filosofal realizaron muchos experimentos, lo que dio lugar a establecer las bases de la química como ciencia
A) Griegos B) Alquimistas C) chinos D) Árabes ( B )
3 Rama de la química que estudia la composición, propiedades, obtención de las sustancias
A) General B) Aplicada C) Descriptiva D) Analítica ( D )
4 En el método científico es una suposición que se considera verdadera mientras no existan otras verdades que la contradigan, y carece de lógica si no se comprueba experimentalmente
A) Principio B) Conclusión C) observación D) Hipótesis ( D )
5 A los factores que se mantienen constantes durante un experimento se les considera una
A) Variable independiente B) variable controlada C) variable dependiente ( B )
6 Es una mezcla en donde se pueden observar diversas fases cuyas propiedades varían en diferentes puntos de la muestra
A) Simple B) homogénea C) compacta D) heterogénea ( D )
7 Estado de agregación en donde las sustancias toman la forma del recipiente que los contiene, sus partículas poseen gran energía cinética con movimientos desordenados al azar
A) liquido B) solidó C) plasma D) gaseoso ( D )
8 Al encender una lámpara de baterías identifica las energías que se ponen de manifiesto
A) Eólica, luminosa, atómica B) química, eléctrica, luminosa
C) cinética eléctrica, calórica D) luminosa, geodesia, calórico ( B )
9 Científico de denomino electrones a las partículas con carga negativa en el átomo
A) John Dalton B) Joseph Thomson C) William Crookes ( B )
10 El número máximo de átomos para los subniveles orbitales s, p, d, f es respectivamente de:
A) 2, 8, 18, 32 B) 2, 4, 6, 8 C) +1/2, -1/2 D) 2, 6, 10, 14 E) 1, 3, 5, 7 ( D )
11 El cuarto numero quántico “s” spin nos indica:
A) La forma de la nube energética B) el número de electrones C) el giro del electrón ( C )
12 El sodio Na tiene una masa atómica de 22.989 uma, y su número atómico (Z) es 11 cuál será el número de neutrones y su número de masa (A) respectivamente.
A) 20 y 11 B) 9 y 23 C) 11 y 23 D) ninguno de los anteriores ( D )
13 El Uranio tiene una masa atómica de 283.03 umas y su número atómico (Z) es 92 cual será el número de protones
A) 146 B) 92 C) 283 D) 283-93=146 ( B )
14 Átomos del mismo elemento que tienen el mismo número atómico pero diferente numero de masa
A) isótopos B) isómeros C) isotonos D) isósceles ( A )
15 Al cambio de estado de agregación de gaseoso al solidó se le conoce como
A) Sublimación B) evaporación C) solidificación D) deposición ( D )
16 la oxidación de un clavo es un fenómeno de tipo
A) Químico B) físico C) nuclear D) todos los anteriores ( A )
17 que tipo de cambio se realiza al fundir una vela de cera
A) Químico B) físico C) nuclear D) evaporación ( B )
2